Sabemos que ser padre y madre es uno de los retos más desafiantes en la vida, por eso te damos la bienvenida a Papás Profesionales, un espacio en el que abordamos los temas que nos generan preguntas o inquietudes sobre la educación y convivencia con nuestros hijos. ¡Que lo disfrutes!
Tener un año lectivo libre de complicaciones es posible si trabajan en conjunto estudiantes, padres y maestros.
La máster Jenny Alvarado, presidenta del Colegio de Psicología Educativa, dice que la participación de los padres en el desarrollo estudiantil de sus hijos es primordial.
“El problema que como educadores notamos en la actualidad es que el padre escasamente se involucra en el rendimiento académico de los chicos”, señala la experta.
Los progenitores deben acudir al colegio o escuela una vez por semana, dice Alvarado, para que se pongan al tanto de los logros o problemas que tiene el niño o adolescente.
Recomienda también dedicarle tiempo de calidad a su hijo para conversar con él (al menos una hora y media).
Otro factor clave es inculcarle hábitos de estudio a los chicos para que planifiquen sus actividades y actúen de manera autónoma.
Respecto al trabajo y tareas que deben cumplir los alumnos en sus jornadas diarias Luis García, vicerrector del Colegio Politécnico (Copol), expresa que lo esencial es la organización.
“Crearse un horario propio y ser estricto consigo mismo le da fortaleza al alumno y se ve reflejado en el éxito”, advierte el docente, quien asegura que cumplir las tareas del día a día, sin dejar que se acumulen, es una estrategia para ganar fácilmente el año.
En tanto, la rectora del colegio Vicente Rocafuerte, Carmen López, indica que un aspecto vital para conseguir este objetivo es conocer a fondo al estudiante y, partiendo de su realidad, programar el proceso pedagógico.
“Bajo ese esquema y tomando en cuenta las diferencias individuales promovemos el desarrollo integral de los estudiantes”, agrega.