Laparición de la pandemia, aparte de todos los efectos ya conocidos por todos, también obligó a la humanidad a darles mucha más importancia a actividades que antes se hacían con alguna periodicidad, pero que no llegaban a ser tan determinantes ni comprometían de manera tan clara la salud de las personas, como las relacionadas con la limpieza de los espacios.
En los últimos 15 o 20 años distintos estudios han venido revelando que, con el paso del tiempo, el uso continuo de los desinfectantes químicos en el hogar y en la industria causan una serie de efectos dañinos, pese a que para su manipulación muchos tratan de protegerse con indumentaria especial, gafas, guantes y máscaras.
No obstante, se han evidenciado consecuencias como irritaciones en la piel y en los ojos, úlceras, intoxicaciones, pérdida de peso, además de estar ligado a cáncer y a enfermedades crónicas, como intoxicación del hígado o afecciones respiratorias, y que en muchas ocasiones se atribuyen a la edad o a otros factores.
Esa situación llevó a la compañía-laboratorio de biotecnología Biiosmart Technologies –con amplia experiencia en la fabricación de productos para uso humano como medicamentos, cosméticos y otros para el consumo diario– a incursionar también en el sector industrial, pero sin perder de vista su premisa de innovar para el beneficio de las personas.
Por eso se dieron a la tarea de crear una tecnología basada en una molécula inteligente, a partir de la cual desarrollaron diferentes productos, entre ellos Proenviriix, una solución desinfectante utilizada a nivel industrial, agrícola y doméstica, que también es biocompatible con el cuerpo humano y no es tóxica para el medio ambiente.
Aparte de estas ventajas, al ser antimicrobiano, este revolucionario invento elimina virus, bacterias, hongos y esporas, y es biodegradable.
De acuerdo con Danyel Arenas, CEO en Biiosmart Technologies, la investigación y desarrollo de esta compañía comenzó desde 2010, y ya en 2016 empezaron a salir al mercado con los primeros productos, en tanto que para el año pasado –en medio de la nueva era de la desinfección– lanzaron Proenviriix que, gracias a los estudios realizados en los Estados Unidos, pudieron establecer que sus componentes eliminaban el virus del covid-19, lo que los llevó a dar inicio a su comercialización, tras obtener su registro Invima y hoy ya están en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla.